Share

PROYECTO QHIPA PACHA

PROYECTO QHIPA PACHA

CONCURSO

Año 2019 –

qhipa pacha 
El tiempo que seguirá; los momentos que serán vividos.
Hubo un gran momento donde la conciencia y la pertenencia al territorio transcurría en armonía y convivencia con el mismo. Hoy hace más de 5 siglos que nos han encandilado por completo al ritmo de un tren de progreso, desarrollo y promesas de cielos. Desde aquel entonces nuestra perspectiva se ha empañado por completo, olvidando su folclore, sus mitos, narraciones, costumbres y experiencias. Estamos siendo pensados desde una periferia que no es nuestro centro, que no resuelve nuestras problemáticas, que no responde a nuestras necesidades. Nos están vistiendo, apagando el fuego de los colores de la pacha con quemados trapos negros. Nos quieren prometer un cielo que nos hace descuidar la tierra que nos alimentó siempre y lo sigue haciendo aquí y ahora. Nos están construyendo mazmorras que destruyen nuestra credencial inconfundible que nos distingue del resto del planeta.
Ese tren de progreso avanza descarrilando y sin frenos. El proceso de modernización debe desempañar la mirada racionalista y cuadrada, para volver a la materialidad que invita y encanta tanto al foráneo turista.
Seguir homogeneizando los limitados destellos de nuestra cultura, nos llevara a las más temibles inundaciones de la competencia, la instrucción y el saber. Debemos sostener el pasado durante este presente y el provenir de las nuevas generaciones. No tenemos otra herencia que dejarles para que se mantengan a flote. Esta semilla debe germinar para galantear una estructura corpulenta, sana y con piel de púa.
Es menester romper estas cadenas y de-construir esta dependencia devastadora que nos dejara en el más penoso olvido si no actuamos en urgencias. Nuestra riqueza reside únicamente en nuestra tierra, en nuestra nación, en nuestras posesiones, en cada paso que pisan nuestras huellas.
Nuestra arquitectura debe seguir con las mismas fundaciones. La materialidad y los colores son el peaje que paga el capital extranjero, que nos permitirá reforzar aún más esas mismas bases. Quienes escapan de las agobiantes metrópolis vienen en busca de una quebrada que los libere, que los atrape, que llene esos aburridos envases con desfiladero norteño. Los que soportaron un pasado mejor podrán compartir sus sapiencias. El conocimiento sin experiencia no siente; y la experiencia sin conocimiento no razona. –

– PROYECTO URBANO –

Ubicación

PROVINCIA DE JUJUY – ARGENTINA –