CASA DE CAMPO ÜNUN
Vivienda unifamiliar 2023/24 -El espinillo golf club. Provincia de Buenos Aires

« La arquitectura es algo que tiene cierta fantasía, igual que la poesía. No es una cosa rígida, algo resuelto con regla y cartón, es algo que surge así, como un sueño. »
.
“Para mi escribir es escuchar, es un acto más musical que intelectual. En un texto la forma debe ser extremadamente exacta, cada coma, cada cambio esta medido para que al leer puedas sentir las olas, un latido, y el cambio de ritmo según avanza la trama. Esta unidad entre forma y contenido es necesaria. Con la escritura ocurre igual que con un ser humano: no se puede separar el alma del cuerpo, un cadáver no es una persona”. Jon Fosse. .
Programa:
Se requería una vivienda unifamiliar para un matrimonio retirado que necesitaba revilcularsce con la natura y alejarse del bullicio de la ciudad. Resolviendo el partido en una planta, que pudiera albergar un programa publico en doble altura, dos dormitorios para acoplar la familia en situaciónes de fines de semana, una suite “aislada”, una cocina integrada con visuales abiertas, amplia galería exterior y a la vez una constante conexión con el interior, y un resguardo para el coche que pudiese funcional como una futura expansión de taller de artesanías.
Casas de galerias: Arraigadas en sistemas constructivos y espaciales donde la preexistencia guaraní y jesuítica trasciende los siglos 18 y 19. Se irrumpen ante la arquitectura eurocentrica hasta fines del Siglo 19 en las entrañas de la provincia de Corrientes. Donde se caracterizó por tener en sus calles, numerosas construcciones coloniales españolas con galerías exteriores, las cuales ofrecían un aspecto muy particular y pintoresco a la zona, pero de las cuales quedan hoy, muy pocos vestigios en nuestra actualidad, ante una decisión que buscó otorgar mayor modernidad a la urbe en crecimiento pero en detrimento de su ADN arquitectónico propio. A fines del Siglo 19 se demolió la mayoría de las casas de corredores externos…
El encargo de esta vivienda nos permitió indagar en la conquista del horizonte pampeano a través de una pieza única que contenga las necesidades de una familia compaginada en sus postreros. Inspirada en las casas de galerías correntinas de nuestro país, se buscó re-interpretar las viviendas del noreste subtropical de Argentina para su nueva implantación. En un terreno que crecía y se expandía naturalmente al norte, la tectónica que emergía nos daba un cobijo orgánico para un estar interior/exterior que dialogaba constantemente con el paisaje y sus cohabitantes.
Decidimos resolver en una planta todas las necesidades del ensamble familiar. Donde los limites de los linderos y las nomenclaturas burocráticas formaban partes principales de los requerimientos del comitente. El plazo de ejecución de la obra y el déficit presupuestario nos desafiaban aun mas en las preliminares etapas del proyecto.
Por ello que dictaminamos en implementar un sistema semi-industrializado, donde el equilibro de obra “in-situ” pasara a ser un taller artesanal en constante movimiento.
Se resolvió toda la estructura metálica con los mínimos e indispensables apoyos estratégicamente dispuestos de manera tal que los muros que contuvieran el interior fueran meramente un cerramiento de contención. La selección de la mampostería a la vista en el interior/exterior nos ayudaba a lograr esa esencia autóctona que estábamos buscando, contribuyendo también a mantener aislada la casa y despreocupar al comitente por el mantenimiento prolongado. La apertura del la doble cubierta al norte con la inclinación rigurosa nos permitió privilegiar las visuales al entorno, controlar el asoleamiento norte/sur en verano e invierno y aprovechar la recolección de agua de lluvia para futuros riegos internos. Dando prioridad y dejando a la vista el esqueleto en el sector publico y logrando una doble cubierta con un armado de contención para los sectores privados de la casa. La amplitud de la galería envolvía todo el perímetro ofreciendo un refugio sombreado para escapar del sol ardiente del mediodía y al mismo tiempo como un lugar de contemplación para la belleza natural que la rodeaba. Desde allí, se podía disfrutar del espectáculo cambiante del cielo, la danza de las nubes y el juego de luces y sombras sobre el paisaje y los solados.
En este rincón olvidado del mundo, la CASA DE CAMPO ÜNUN se convierte en un testigo silencioso de la historia de la arquitectura local. Es un lugar donde el tiempo se detiene y las palabras se pierden en el eco de la llanura, recordándonos que, en la intersección entre el hombre y la naturaleza, reside la esencia misma de la vida y el mero estar.-
PROCESO DE OBRA






MUNDO MAQUETA


